Área de Informática
Nuestra área incorpora las Tecnologías de la información y comunicación (TIC) como una competencia transversal en los tres niveles. Las competencias transversales son aquellas que pueden ser desarrolladas por los estudiantes a través de diversas situaciones significativas promovidas en las diferentes áreas curriculares.
Hoy nuestros alumnos deben pasar por dos procesos:
- La alfabetización digital cuyo objetivo es que desarrollen las habilidades para buscar, interpretar, comunicar y construir la información trabajando con ella de manera eficiente y colaborativa.
- Desarrollar una cultura digital que evidencie un trabajo interactivo en entornos virtuales, adoptando prácticas y conductas éticas y responsables, y realizando la producción de conocimiento a partir de la complejidad de datos e información.
Trabajar con TICs nos facilita el desarrollo de la competencia transversal Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC.
Esta competencia busca que el estudiante interprete, modifique, adapte y mejore entornos virtuales de acuerdo a sus necesidades e intereses durante el desarrollo de sus actividades de aprendizaje. Para ello requiere seguir procesos de búsqueda, selección y evaluación de información; de modificación y creación de materiales digitales, y de comunicación y participación en comunidades virtuales.
Esta competencia debe combinar las siguientes capacidades:
- Personalizar entornos virtuales: es adecuar la apariencia y funcionalidad de los entornos virtuales de acuerdo con sus actividades, valores, cultura y personalidad.
- Gestionar información del entorno virtual: es organizar y sistematizar la información del entorno virtual de manera ética y pertinente tomando en cuenta sus tipos y niveles, así como la relevancia para sus actividades.
- Interactuar en entornos virtuales: es organizar e interpretar las interacciones con otros para realizar actividades en conjunto y construir vínculos coherentes según la edad, valores y el contexto socio-cultural.
- Crear objetos virtuales en diversos formatos: es construir materiales digitales con diversos propósitos. Es el resultado de un proceso de mejoras sucesivas y retroalimentación desde el contexto escolar y en su vida cotidiana.